Colaboradores

Dr. Rubén García García

El Dr. Rubén García García posee Maestría y Doctorado (PhD) en Fisiología del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), Universidad de Puerto Rico (UPR), donde ostenta el rango de catedrático en la Escuela de Profesiones de la Salud. Desde el 1995, ha sido Director/Co-Director de varios proyectos financiados por fondos federales, a saber:  Título III, Título V para el RCM-UPR, Título V Cooperativo RCM-UPR con UPR-Carolina y RCM-UPR con Universidad Central del Caribe (UCC).  En su trayectoria académica, ha ocupado varias posiciones a diferentes niveles del RCM-UPR, destacando: Decano Interino, Decano Auxiliar, Director de Departamento y de otras oficinas.

Correo electrónico: Ruben.garcia3@upr.edu

DR. José Rafael Moscoso-Álvarez

El doctor Moscoso-Álvarez cuenta con más de 40 años de experiencia en la Tecnología Radiológica, 35 en el área de educación en imágenes médicas en Puerto Rico y República Dominicana. Completó sus estudios en Tecnología Radiológica en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico. Cuenta con un Bachillerato en Ciencias Naturales, una Maestría en Salud Pública y un doctorado en Educación con especialidad en Administración y Supervisión Educativa. Se desempeña como Director del Programa de Tecnología en Imágenes Médicas de la Universidad Central del Caribe en Bayamón, Puerto Rico. Ha servido como asesor y revisor de varios programas académicos en Tecnología Radiológica en Puerto Rico, República Dominicana, Perú, México y Arabia Saudita.

Prof. Mildred I. Rivera Vázquez

La profesora Rivera Vázquez posee una Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California-Santa Bárbara, Maestría en Bibliotecología y Ciencias de la Información, y un Post–Grado en Consultoría de Servicios de Información de la Universidad de Puerto Rico-Río Piedras. Cuenta 32 años de experiencia en la profesión, de los cuales 25 han sido en cargos de dirección. El desarrollo de colecciones académicas, la enseñanza, y la capacitación de los diversos componentes de la comunidad en el manejo y uso de la información son áreas destacadas de su quehacer professional. Ha publicado artículos en las revistas institucionales: Punto y Coma; Delfilinea; Cr@cceso; entre otras. Actualmente, es Directora de la Biblioteca Arturo L. Carrión Pacheco de la Universidad Central del Caribe.

Dr. Efraín Flores Rivera

El doctor Flores Rivera es Bibliotecario IV en la Biblioteca Conrado F. Asenjo del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, donde es Supervisor de la sección de Colecciones Especiales. Cuenta con un Bachillerato en Educación Secundaria, con concentración en Español; Maestría en Bibliotecología y Ciencia de la Infomación, y un Doctorado en Educación, con especialidad en Liderazgo en Organizaciones Educativas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Sus áreas de interés como investigador son: el desarrollo de las competencias informacionales y su integración al currículo, la reflexión crítica de los docentes y el desarrollo profesional del profesorado universitario.

Dra. Margarita Irizarry Ramírez

La doctora Margarita Irizarry Ramírez, posee un Doctorado en Filosofía (PhD) en Bioquímica y Biología Molecular y una Maestría en Cultura de Paz,Ética y Valores Universales.  La doctora Irizarry es Catedrática de la Escuela de Profesiones de la Salud, del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM)en donde también  dirige un laboratorio de investigación dedicado al área de Cáncer de Próstata , enfocado en estudiar la influencia del linaje, el metabolismo y los  polimorfismos genéticos en el fenotipo de esta patología. Ha ocupado posiciones de liderazgo en el RCM y actualmente es Co Coordinadora del proyecto Titulo V y lider de Desarrollo Profesional y de Colaboraciones del PRCTRC.

Prof. María E. González Méndez

La profesora María E. González Méndez es Catedrática Asociada del Programa de Tecnología en Imágenes Médicas de la Universidad Central del Caribe, donde coordina el Certificado Post Grado en Mamografía y es parte de la facultad del Grado Asociado en Tecnología Radiológica. Es especialista en garantía y control de calidad de equipos radiográficos y de tomografía computadorizada. Posee una Maestría en Salud Pública y un grado Juris Doctor de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas y Recinto de Rio Piedras, respectivamente. Actualmente es Co coordinadora del Componente 2 del Proyecto Título V.

correo electrónico: maria.gonzalez@uccaribe.edu

Dra. Maribel Campos Rivera

La doctora Campos Rivera es Pediatra con doble certificación del American Board of Pediatrics, incluyendo su subespecialidad en medicina neonatal y perinatal. Es licenciada en Administración de Salud e Investigación Clínica. La doctora Campos es Líder de Investigación Interdisciplinaria del Robert Wood Johnson con más de 10 años de experiencia en investigación que abarca desde estudios de resultados de pacientes hasta ensayos clínicos. Ha fungido en diferentes roles de investigación (PI, Co Investigadora, Sub Investigadora) tanto en el ámbito público como privado. Como profesora del RCM-UPR, ha asesorado a estudiantes en diferentes etapas de su desarrollo como investigadores. Su trabajo más reciente: los efectos de las exposiciones perinatales y en la infancia, en la salud a lo largo de la vida.

DR. Juan Carlos Soto Santiago

El doctor Juan Carlos Soto Santiago es Catedrático de la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.  Posee un grado doctoral en educación con especialidad en administración.  Su maestría y su bachillerato son en Ciencias de Enfermería.  Ha ocupado distintas posiciones de liderazgo en la Escuela de Enfermería y fue también fue el Procurador del Estudiante del Recinto de Ciencias Médicas (2009-2012).  Actualmente es el enlace de la Escuela de Enfermería del Recinto de Ciencias Médicas en la Propuesta de Título V Cooperativo entre el R.C.M. y la Universidad Central del Caribe.

Prof. Lizbelle De Jesús-Ojeda

Lizbelle De Jesús-Ojeda es profesor adjunto de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas, Escuela de Profesiones de la Salud. Es experta en educación a distancia y en tecnología y diseño instruccional. Además, se desempeña como Coordinadora de Educación a Distancia en la Maestría Postdoctoral en Investigación Clínica y Traslacional.  Asimismo, es miembro de la Asociación de Aprendizaje a Distancia de los Estados Unidos (USDLA), por sus siglas en inglés. Por otra parte, tiene una maestría en computación educativa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico y cursa su grado doctoral en tecnología instruccional y educación a distancia de Nova Southeastern University.